Para comprender mejor el caso de los ocho diputados acusados de cuatro delitos, como en otros casos contra funcionarios públicos, en seguida comparto puntualmente lo que procede:
- Ministerio Público (MP) denuncia y solicita antejuicio (eso pasó hoy).
- Corte Suprema de Justicia (CSJ) evalúa y da trámite.
- Se elige a un juez pesquisidor.
- El referido juez presenta su informe ante el pleno de magistrados de la CSJ.
- El pleno decide si le retira o no la inmunidad a los señalados.
- Si les retiran la inmunidad, el caso pasa a un juez de Primera Instancia e inicia la investigación penal como a cualquier otro ciudadano.
Este día los diputados: Juan Manuel Giordano Grajeda, Óscar Rolando Corleto Rivera, Laura Alicia Franco Aguirre, Byron Juventino Chacón Ardón, Julio Antonio Juárez Ramírez, Édgar Eduardo Montepeque, Rudy Berner Pereira Delgado y Ferdy Ramón Elías Velásquez, fueron denunciados por los delitos de abuso de autoridad, discriminación, concusión y tráfico de influencias; en el caso donde habrían presionado para beneficiarse con obras y plazas a la gobernadora de Alta Verapaz, Estela Ventura.
Como vemos, es un largo camino el que queda, pero no imposible en la lucha contra la impunidad.

ELLAS PRESENTARON LA SOLICITUD DE ANTEJUICIO: Ligia Gabriela Alfaro Caravantes, Fiscalía de Distrito Metropolitano; Ana Elena Guzmán, Primera Subsecretaria General; Mayra Véliz, Secretaria General; y Élida Mansilla Herrera, Fiscalía de Distrito Metropolitano.