Por César Pérez Méndez
Dar un Me Gusta hoy en día es más común que Hola. Todo mundo da clic por aquí y por allá, pero ya se pusieron a pesar qué realmente significa ese acto de un segundo. Es más que eso, es más que un simple Like.
En serio, muchos Me Gusta ni tienen sentido. En Facebook cuando alguien pone: “Lamento comunicarles que mi mamá ya no está entre nosotros”. Muchos en lugar de una expresión escrita de pesar, le dan Me Gusta. ¡Qué barbaridad! O cuando una amiguita de muchos pone: “Desde hoy soy solera”, para contar que tronó con el novio, sin duda está triste, y aun así, le dan Like. Hay que pensar cuándo corresponde o no, y sobre todo, entender qué significa un Me Gusta.
Está la historia de un político estadounidense que despidió a seis de sus trabajadores y todo porque le dieron Like a su oponente para el mismo cargo. ¿Tenía razón o no de sacarlos? Unos dirán que sí y otros que no. Un Me Gusta, les quiero decir que encaja perfectamente en la Libertad de Expresión. Entonces, cada uno decide a qué le da Me Gusta con libertad, pero con responsabilidad, porque significa que lo avala, que lo respalda y que piensa lo mismo.
Cuidado con darle Me Gusta a tanta cosa que ponen los politiqueros o algunos artistas con pobre intelecto que colocan cada cosa sin sentido, pero que miles por admirarlos lo consienten con un Me Gusta. No todo se merece un Me Gusta. Es preferible pensarlo y en todo caso, lanzar un comentarlo. Lástima que Facebook quitó la opción de No Me Gusta, porque aplicaría en muchas cosas.
La Libertad de Expresión en internet aún no está definida con claridad, pero debe haber responsabilidad en cada usuario. Para comenzar, sepan que lo que publican en Facebook o cualquier otra red social, es público y quien piensa que es solo para sus amigos está equivocado.
Un Me Gusta no es sinónimo de Libertad de Expresión, es solo un punto en este amplio tema que debe discutirse continuamente porque ahora vivimos en el mundo de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.