Columna publicada en elQuetzalteco, el sábado 26 de marzo de 2011
Archivo por meses: marzo 2011
Las falsas causas de la pobreza
Los políticos deberían leer a Aristóteles
¿Y qué dice el pacto?, porque no se les debe olvidar
Columna publicada en elQuetzalteco, el sábado 5 de marzo de 2011
Por César Pérez Méndez
cperez@elquetzalteco.com.gt
VERITAS
Recientemente, 21 de los 25 partidos políticos inscritos firmaron el «pacto de no agresión», en la capital del país, y por si a nuestros políticos locales se les va la pila, aquí les recuerdo los puntos avalados por los secretarios generales de las organizaciones:
– Respetar la Constitución, la Ley Electoral y de Partidos Políticos y sus reformas y el ordenamiento legal vigente.
– Coadyuvar a garantizar la pureza del proceso electoral desde el ámbito de sus responsabilidades.
– Colaborar con el Tribunal Supremo Electoral, TSE, a efecto de que las elecciones sean una muestra de civismo, patriotismo y garantía del Estado de Derecho y a reforzar a esa máxima autoridad electoral en su quehacer.
– Emprender una campaña electoral centrada en valores y principios democráticos.
– Denunciar de inmediato la propagación de campañas de desprestigio, apócrifas o “campañas negras”, a fin de deducir las responsabilidades civiles y penales que correspondan.
– Promover activamente la divulgación de programas y planes de gobiernos locales y nacionales, así como el debate de éstos entre los aspirantes que los impulsen.
– Evitar el uso directo o indirecto de los recursos públicos a favor o en contra de cualquier organización política o candidato.
– Adoptar los mecanismos necesarios para que los principios y compromisos éticos electorales sean conocidos y respetados por nuestras bases.
– Entregar mensualmente al TSE el listado completo de donaciones recibidas para la campaña electoral, identificando donante y monto de la donación (si se trata de donaciones en especie, el monto será estimado a valor mercado), así como entregar mensualmente el listado de gastos de campaña incurridos en el período, indicando proveedor, concepto y monto del gasto.
PUNTO FINAL. El pacto no tiene nada nuevo y lo que evidencia es que estos señores desconocen la ley, porque lo que firmaron es una obligación legal, otra cosa es que lo cumplan.