La última foto que me tomé con Chepe Zarco, fue en Miami, agosto de 2008.
Por César Pérez Méndez
Veritas
Chepe Zarco, no te tenías que ir, pienso; aunque quién soy yo para cuestionar lo que humanamente es incomprensible: la muerte.
Lo conocí poco –siete años-, pero lo descubrí mucho. Ya cuando le tenía confianza, porque él primero confió en mí, tuve el atrevimiento de preguntarle qué sentía al ser admirado y aclamado por muchos, pero a la vez odiado y hasta rechazado por otros tantos; me respondió que lo que verdaderamente importa es lo que uno cree de uno mismo… no se creía ni se sentía el mejor periodista, pero lo era; no era perfecto, pero se esmeraba.
Yo puedo reconocer que he aprendido de muchos, que he tenido buenos catedráticos universitarios, pero maestro en la profesión de la comunicación, sólo José Eduardo Zarco Bolaños. Partió sabiendo que aprendí de él, recientemente le había dicho gracias y me escribió: “es un honor que un periodista diga eso de mí, que fui tu maestro”.
Cómo olvidar que en 2002, cuando escribí el primer editorial para este periódico, Chepe estaba sentado a mi lado; me sudaban las manos, cada párrafo que escribía me preguntaba por qué y si estaba seguro de lo que decía, porque para él, el primero que debe estar convencido de un escrito es su autor.
Al paso del tiempo, decía que ya sólo se iba a dedicar al “coaching” –entrenar-, porque la tarea era de las nuevas generaciones y que trabajar con jóvenes le hacía bien. Decía que tenía una edad cronológica de cuarentón, pero una edad emocional de 19.
A Chepe hay que atribuirle que elQuetzalteco sea lo que hoy es, un periódico que se perfila para ser el mejor regional de Centroamérica, porque creyó, motivó, instruyó y apoyó a una nueva generación de periodistas, durante el tiempo que fue presidente de nuestro Consejo Editorial.
Ahora que ya no está, extrañaré su sinceridad chocante, su elegante cinismo y lo controversial de sus temas. Decir la verdad fue su mayor apuesta.
PUNTO FINAL. Nadie muere mientras es recordado; mi esfuerzo será practicar la valentía y el coraje que me enseñaste. Descansa en paz Chepe Zarco, el padrino.
———————————————————————–
NOTA publicada en elQuetzalteco, el martes 16 de diciembre de 2008)
FALLECE EX PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL DE elQUETZALTECO
Adiós a Chepe Zarco
Por César Pérez Méndez
redaccion@elquetzalteco.com.gt
Comprometido con todas las formas de libertad, así se puede resumir la vida del periodista José Eduardo Zarco Bolaños, fallecido ayer, quien fue presidente del Consejo Editorial de este periódico.
La prensa nacional está de luto. Diferentes sectores sociales y personalidades del país lo despedirán hoy cuando sea inhumado en la Ciudad Capital. Chepe Zarco, como era ampliamente conocido, murió a sus 49 años, a consecuencia de un paro respiratorio, en su residencia de la zona 10 capitalina.
Chepe Zarco será siempre recordado como el hombre polémico, por sus controversiales iniciativas en la prensa escrita y televisiva, donde enfocó su lucha por una libertad muy particular: la libertad de expresión.
Identificado con Xela
Zarco Bolaños no decía que amaba Xela, sino lo demostraba. Su identificación personal no era I-9, pero en su billetera siempre portaba su credencial de socio del Club Xelajú MC y le emocionaba cada juego de los chivos.
Expresaba que a Xela no venía por trabajo, sino por gusto. Su pasión por el periodismo lo llevó a respaldar las iniciativas de elQuetzalteco, creyente de nuestra visión: “Ser el periódico regional más importante de Centroamérica”.
Trayectoria
A sus 49 años comentaba que ya más de media vida le había dedicado al periodismo. T-Mas y Ch.P, en Prensa Libre; Muy Buenas, en Guatevisión, y el programa T-Max, son algunos ejemplos de los escenarios donde demostró su creatividad y donde muchos lectores y televidentes lo acompañaron.
Zarco Bolaños era hijo del periodista –asesinado en 1970- Isidoro Zarco Alfasa, uno de los fundadores del diario Prensa Libre, y de Teresa Bolaños de Zarco.
Se graduó de Licenciado en Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico de Monterrey, México.
Zarco fue Director Editorial de Prensa Libre, y también ejerció en sus inicios, la Dirección Ejecutiva de Guatevisión. En la actualidad era presidente de la Revista Y Qué?
Presentamos nuestras muestras de condolencia a sus hijos Bianca, David, Santiago, Pablo y Daniel.
Así lo escribió
Extractos de los últimos artículos de Chepe Zarco:
«A los guatemaltecos y a otros hermanos de otras naciones, Diciembre nos inspira. El aire frío huele a pino, a manzanilla, tamales, a comida hecha con amor, a cosas deliciosas, y el ambiente es amoroso».
«El clamor (no sé si popular o de ciertas élites) es que se depure el Congreso, organismo estatal que, según muchos, se ha convertido en un sitio contaminado por parásitos que están provocando un insoportable ardor en las partes privadas de la Nación».
La vida de Chepe Zarco
– Licenciado en Ciencias de la Comunicación
– Fue Director Editorial del diario Prensa Libre
– Dirigió la revista televisiva Temas de Noche
– Fue Director Ejecutivo de Guatevisión
– Presidió el Consejo Editorial del periódico elQuetzalteco
– En la actualidad, Presidente de la Revista Y Qué?